ZEROSEI

Bihotz Gaztea Ikastola lleva a cabo el proyecto Zerosei en la etapa de Educación Infantil.

A partir  del marco general creado por Ikastolen Elkartea hemos desarrollado un marco propio adaptado a nuestras características y contexto.

La Educación Infantil está dividida en dos ciclos:

1er ciclo de Educación Infantil:   0 – 2 años.

2º ciclo de Educación Infantil:   3 – 6 años. 

Zerosei
Zerosei

En Educación Infantil nos basamos en 3 principios, tenemos 3 palabras claves para definir nuestro proyecto:

Confianza: Confiamos en la capacidad de desarrollo propia del/a niñ@, posibilitando y respetando su actividad autónoma, no anticipando procesos y asumiendo que él/ella es protagonista de su vida.

Respeto: Tenemos respeto a toda la naturaleza del/a niñ@ y al ritmo de desarrollo de cada persona.

Seguridad física y emocional: Trabajamos para dar seguridad física y emocional al/a niñ@ ofreciendo las condiciones necesarias para su desarrollo en movimiento y acción autónoma libre y expresando sensibilidad a sus necesidades.

Forma de entender al/a niñ@

Consideramos al/a niñ@ como una persona, no es un folio blanco por escribir, tiene personalidad y carácter propio desde que nace.

El/a niñ@ es una persona con capacidades propias, y si se ofrece un contexto rico y seguro, el/a propi@ niñ@ tiene capacidad para desarrollarse san@, cada un@ a su ritmo, desde su curiosidad y su afán de experimentar.

El papel del/a adulto/a

En Bihotz Gaztea ikastola el/a adult@ es compañer@ de viaje en el desarrollo del/a niñ@, lo que le da seguridad para un desarrollo íntegro.

El/a adult@ observará las conductas del/a niñ@ y será sensible para interpretarlas adecuadamente, reconocer su significado y darse cuenta de su necesidad.

En cada aula hay una pareja educadora, dos referentes para el/a niñ@. Ambas tienen la misma función y responsabilidad, y proporciona otra mirada a nuestra pedagogía. 

Espacio

Cada aula está dividida en zonas, con sus objetivos y materiales específicos. Tendemos a que el material sea lo más real posible, el/a niñ@ construye conocimiento a través de los sentidos y les permite experimentar.

En muchos momentos se da libre circulación, el/a niñ@ puede moverse libre de espacios en función de sus intereses, ritmo, situación o desarrollo, el/a propi@ niñ@ tiene la posibilidad de decidir. Esto implica una mezcla de edades, creando grupos heterogéneos y naturales.