El Consejo de Euskalgintza junto con la comunidad educativa ha puesto en marcha una recogida de firmas para reivindicar que la Ley de Educación de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa necesita más euskera. Se ha presentado el martes por la tarde en la Plaza Foral de Vitoria-Gasteiz, solicitando al Gobierno de Lakua que recoja expresamente tres puntos concretos en la nueva ley. Por un lado, un modelo generalizado inclusivo en el que el euskera sea lengua vehicular y vehicular. Es decir, un modelo de aprendizaje generalizado en euskera; en segundo lugar, un currículo vasco centrado en la cultura vasca; y en tercer lugar, el desarrollo integral de la educación no reglada en euskera. Se puede firmar desde el 12 de septiembre hasta el 15 de octubre en www.euskarageharetxabaleta.eus o en las mesas de los centros escolares.

Exponen que esta propuesta no la hace el Consejo a su manera, sino que llega a esta conclusión trabajando con los principales agentes de la comunidad educativa. Y la comparecencia del martes por la tarde ha coincidido con padres, trabajadores, alumnos y profesores de la comunidad educativa. Las ikastolas de Euskal Herria, EHIGE, los agentes educativos Hik Hasi y HEIZE y los sindicatos STEILAS, LAB y ELA también han sido promotores de la recogida de firmas.