Como ya sabéis, estamos colaborando con St. George ‘s English Academy, y hoy, con el fin de conocerla un poco más, os hemos traído una entrevista. En esta charla se tratan diversos temas, pero sobre todo se habla sobre los diferentes beneficios que obtiene nuestro alumnado.

En todos nuestros grupos intentamos que los alumnos aprendan mientras disfrutan. Sin embargo, sí hay diferencias entre las clases de HH, LH y DBH. El alumnado de HH aprende a través de canciones y juegos con unas fichas para practicar las letras y palabras básicas. Hay mucho movimiento en el aula.
Luego, en LH, vamos poco a poco siendo más exigentes en el tema de la escritura, aunque todavía hay muchos juegos y actividades para disfrutar de las clases.
En DBH el foco cambia a los exámenes oficiales de Cambridge, e intentamos enseñarles las técnicas y conocimientos para sacar buenas notas. DBH es el único nivel en el que mandamos deberes a casa, y son muy importantes para que consigan toda la información necesaria para aprobar.
Ahora mismo en Bihotz Gaztea Ikastola, preparamos a alumnos para sacar el KEY (A2), PRELIMINARY (B1), FIRST (B2) y ADVANCED (C1). En otros centros también ofrecemos el PROFICIENCY (C2), algo que me gustaría hacer en el futuro aquí en la ikastola también.
Eso depende. En los niveles de exámenes oficiales nuestro foco cambia durante el año. Normalmente, en el primer trimestre, trabajamos mucho el tema de la escritura, aprendiendo las estructuras de cada parte del examen. Después de las navidades estaremos más tiempo practicando la parte oral del examen.
Claro, hay que ser flexible – a ciertos grupos les viene mejor más práctica auditiva, y otros necesitan estudiar más la gramática. Nuestros profesores y profesoras siempre tienen eso en cuenta.
Luego, como he dicho anteriormente, el alumnado más joven pasa más tiempo cantando y jugando a juegos educativos en clase, y están menos tiempo sentados escribiendo. Usamos el sistema de Jolly Phonics hasta primero de LH para aprender los sonidos fónicos y como se escribe cada letra. Normalmente, estos grupos trabajan el tema de Jolly Phonics media hora cada semana.
Antes de DBH no consideramos útil preparar exámenes oficiales.
A partir de primero DBH, nos centramos más en sacar títulos oficiales. Hemos visto que los alumnos y alumnas que sacan el KEY o PRELIMINARY suelen ir con más tranquilidad a los exámenes de alto nivel como el FIRST y ADVANCED, ya que saben cómo son los exámenes de Cambridge.
Dicho eso, en cada nivel, nuestra prioridad es la mejora del nivel de inglés de cada estudiante, no solo nos centramos en los títulos.
Los niños y niñas de HH estudiarán con Jolly Phonics, que utiliza canciones y fichas para mejorar la pronunciación y habilidades de cada alumno para escribir y leer en inglés. A partir de primero de LH, usamos nuestros propios materiales. Estos son libros creados por nosotros que son el producto de toda nuestra experiencia trabajando con alumnos de esta zona, y que les preparan muy bien para los niveles de Cambridge en el futuro. Cada año cambiamos y mejoramos nuestros libros, algo que nos da control sobre el aprendizaje de cada nivel.
Hay muchos beneficios. Primero, los acentos nativos ayudan al alumnado a mejorar no solo su propio acento, sino también su comprensión auditiva. A veces les cuesta un poco al principio, pero enseguida entienden a su profesor. También, al tener profesores distintos cada año, escuchan a una variedad amplia de acentos nativos. Este año tenemos profesores y profesoras de Inglaterra, Escocia, Irlanda y los Estados Unidos. Esa experiencia hace que los y las estudiantes hablen con más confianza, ya que se ven capaces de hablar con nativos en inglés.
Otra ventaja es que un profesor nativo tiene un amplio vocabulario, mucho más que lo que sale en los libros. Entonces, da la oportunidad de enriquecer el vocabulario aún más que solo estudiar el libro en sí.
Como dije anteriormente, en HH y LH usamos materiales creados por nuestro profesorado. El proceso de crear esos cursos ha tardado varios años y se beneficia de 17 años de experiencia trabajando en Leioa, Bilbao y muchos sitios más. Hemos comprobado que el material que hemos hecho es ideal para las personas que están dentro del sistema educativo de Bizkaia. Eso es una gran ventaja, en vez de usar un libro escrito para enseñar a cualquier alumno de Europa, podemos centrarnos en lo que suele ser problemático para estudiantes vascos.
Aparte de eso, también tenemos un equipo de más de 50 profesores y profesoras con mucha experiencia. Tenemos una cultura de compartir materiales, así que si un profesor en Bilbao crea un juego nuevo, todos los demás pueden beneficiarse de él.
Cada año tenemos entre 150 y 200 estudiantes que se presentan a los exámenes de Cambridge. Desde 2013 el porcentaje de aprobados ha sido más del 70% y en Leioa en los últimos tres años, hemos logrado un porcentaje de aprobados del 86%.
St George ‘s Academy empezó en Leioa en el año 2005 con solo 4 profesores. Desde entonces, ha crecido mucho. Ahora, tiene tres centros (Leioa, Iparraguirre y Urquijo) y trabaja en 8 colegios e ikastolas. Yo creo que todo esto demuestra un alto nivel de satisfacción con nuestra metodología de enseñanza, además de nuestra profesionalidad.
Cada año hacemos una encuesta a nuestros estudiantes, y en los últimos años hemos logrado un 9 de 10 en satisfacción. Siempre queremos mejorar estos resultados y tengo ganas de ver cómo podemos crecer en Bihotz Gaztea en los próximos años.
Hemos visto que en HH y LH no les viene bien hacer exámenes, así que los profesores y profesoras les hacen una evaluación continua. Al final de cada trimestre les mandamos unas notas sobre el desarrollo de su hijo o hija en inglés, y también sobre cómo está en clase tanto con el profesor o profesora como con sus compañeros del grupo.
En los grupos de Cambridge, hacemos un examen cada trimestre, cuyos resultados mandamos a casa, junto a unas notas sobre su comportamiento y actitud en clase.
Si tienen cualquier pregunta sobre el progreso de su hijo o hija, las familias se pueden poner en contacto conmigo a través de mi correo electrónico o teléfono y, si fuera necesario, también podemos organizar una reunión presencial.
